sábado, agosto 23, 2025
28 C
Cancún

Hallan en Uxmal, Yucatán, estela conmemorativa dual

El pasado fin de semana, Derivado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se halló in situ una estela conmemorativa de carácter dual –labrada en las dos caras— en el patio hundido de la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán. El descubrimiento fue realizado por el arqueólogo maya José Huchim Herrera y su equipo técnico.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que la relevancia de este hallazgo radica en que se verificó in situ, es decir, en el lugar donde los antiguos mayas colocaron el monumento en tiempos prehispánicos.

De acuerdo con el antropólogo, un equipo técnico, liderado por el arqueólogo José Huchim Herrera, ubicó dicha estela conmemorativa en el Patio Hundido de la antigua urbe.

En una de las caras, detalló Prieto, se encontraba orientada hacia el norte. “Se trata de una deidad femenina, de ojos grandes, barbillas en las comisuras de la boca y pecho descubierto, tiene un pectoral de tres hileras de perlas hemisféricas, brazaletes con dos hileras de perlas y una falda reticulada que cubre hasta los talones de los pies, sostiene un quetzal en la mano izquierda. El tema de los ojos grandes puede estar vinculado a una identidad con la muerte”.

En la otra cara, orientada hacia el sur, corresponde “a una deidad masculina con un gran sombrero o tocado de ala ancha, con plumas y una cabeza de lechuza. Pueden observar en la espalda una especie de capa reticulada, sostiene en la mano izquierda un bastón y un bulto en la mano derecha, tiene brazalete, taparrabo y las piernas vendadas”.

La estela, describió el titular del INAH, “contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado y de la península de Yucatán”.

Tras referir que se ha invitado al arqueólogo maya José Huchim, especialista en la región Puuc y en la ciudad de Uxmal, a detallar las características y los datos iniciales de esta estela en el próximo número de la revista Arqueología Mexicana, Prieto Hernández dio paso a un video con las actualizaciones sobre los trabajos que el INAH desarrolla en paralelo a las obras del Tren Maya.

Se informó que, al corte del pasado 18 de octubre, se han registrado y preservado 27 mil 530 bienes inmuebles, mil 430 elementos muebles, 450 osamentas humanas, 963 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 533 vasijas completas y 643 mil 717 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las sociedades mayas de la antigüedad.

Hot this week

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img