En el dinámico mercado inmobiliario de Yucatán, Grupo FERRAM SA de CV se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de comunidades sostenibles y de calidad. Fundada por los visionarios Andrés Millet González, Roberto Fitzmaurice Lubcke y Roger Alberto Evia González, esta empresa ha pasado más de 14 años liderando una transformación que combina innovación, sostenibilidad y un profundo compromiso con el bienestar familiar.
Desde su creación, Grupo FERRAM ha establecido un legado de confianza y excelencia arquitectónica. La empresa se ha convertido en un referente en la región, destacando por sus proyectos que integran principios de sostenibilidad y calidad de vida. A lo largo de su trayectoria, han demostrado que es posible crear comunidades modernas que respetan el entorno natural, sin comprometer el bienestar de sus habitantes.
El éxito de Grupo FERRAM no solo se basa en la calidad de sus desarrollos, sino también en la satisfacción y lealtad de sus más de mil clientes, incluidos inversionistas y familias. Estos han encontrado en la empresa un aliado seguro para desarrollar sus proyectos y maximizar el crecimiento de su patrimonio.
Un Enfoque Innovador en el Crecimiento Sostenible
Grupo FERRAM ha sabido diferenciarse en un mercado competitivo al ofrecer proyectos que trascienden lo convencional. Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, sus desarrollos no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también están diseñados para ser amigables con el medio ambiente.
Entre sus proyectos emblemáticos destaca Puerta Xaibé, una comunidad privada en la exclusiva Zona Country de Mérida, que combina lotes residenciales premium con un enfoque en el bienestar y la recreación, todo con vistas al sitio arqueológico Dzibilchaltún. Aldea Balhá, ubicada en Telchac Puerto, se ha diseñado con un enfoque sostenible, aprovechando la cercanía a cenotes naturales y ofreciendo un estilo de vida en armonía con la naturaleza.
Con su innovador diseño arquitectónico, Grupo FERRAM SA de CV sigue demostrando que la modernidad y el respeto por la riqueza cultural y natural de Yucatán pueden coexistir, marcando así el camino hacia un futuro próspero para la región.