lunes, junio 30, 2025
27 C
Cancún

Crítica situación en la Megafarmacia

De 2019 a 2022, la administración de Andrés Manuel López Obrador no surtió 42.7 millones de recetas a los derechohabientes, una cifra alarmante que refleja el impacto negativo en la salud de la población debido a la escasez de medicamentos. La realidad de la Megafarmacia del Bienestar, lejos de cumplir con las expectativas, acentúa aún más la gravedad de la crisis en el sistema de salud mexicano.

La gran promesa del Gobierno Federal se desmorona con un desolador 99.1% de desabasto de medicamentos. La tan alabada “Megafarmacia“, presentada como la solución definitiva al desabasto de medicamentos en el país, ha resultado ser una decepción monumental.

Opera con tan sólo el 0.9% de su capacidad total. Esta instalación, que el presidente López Obrador denominó “la farmacia más grande del mundo“, inició sus operaciones con apenas 2 millones 465 mil 975 piezas de medicamentos de los 280 millones que puede almacenar, según información proporcionada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La capacidad monumental de almacenamiento se encuentra en un crítico contraste con la realidad desoladora de la Megafarmacia, que comenzó a funcionar con un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos en medicamentos, una cifra insignificante comparada con la inversión de 196 mil millones de pesos realizada por el gobierno federal para adquirir 3 mil 817 millones de piezas de medicamentos a 334 empresas en la compra bianual 2023-2024.

Jens Pedro Loh-mann Iturburu, director de Birmex, reveló durante una conferencia de prensa que hasta el 19 de enero de 2024, la Megafarmacia sólo había surtido 67 recetas en 21 días, de aproximadamente 6 mil 364 llamadas que solicitaron medicamentos desde su inauguración el 29 de diciembre de 2023. Este desalentador número representa una ínfima fracción de las llamadas realizadas.

La situación empeora cuando se revela que la Megafarmacia desestimó 4 mil 69 llamadas de personas que solicitaron medicamentos, pero fueron rechazadas al no contar con receta o con los datos suficientes para iniciar el trámite, como la CURP.

Con un stock inicial de 2 millones 465 mil 975 piezas, correspondientes a mil 190 tipos de medicamentos, el gobierno federal afirmó que podría atender a todos los pacientes que lo necesitaran. Sin embargo, testimonios de pacientes indican lo contrario, con quejas sobre la falta de medicamentos controlados.

La Megafarmacia, que se suponía iba a facilitar el suministro de medicamentos en el país, parece depender en gran medida de las instituciones de salud, solicitando medicamentos a los institutos de salud como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para surtir las recetas solicitadas. Una situación que plantea serias dudas sobre la eficacia de esta megaestructura en la práctica.

Este último episodio del desabasto de medicamentos ha sido una constante en el actual gobierno, superando en gran medida la problemática que se vivió en la última administración del PRI, encabezada por Enrique Peña Nieto.

Criminal negligencia médica
En una negligencia que raya en lo criminal, porque juega con la salud pública, la Megafarmacia del Bienestar se suma a la lista de cuentos palaciegos.

Hot this week

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img